Edwin Noreña Red
Conoce este café en detalle
Edwin Noreña es un caficultor de cuarta generación, consultor en procesos de café, Q-grader y juez de la competición Taza de la Excelencia de Colombia.
Este café es una muestra de su pasión por empujar las fronteras sensoriales.
Se seleccionan cerezas con un nivel Brix mínimo de 23 que pasan por una fermentación carbónica inicial de 24 horas.
Luego las cerezas maceran durante 72 horas en mossto (de jugo de cerezas de café) fermentando anaeróbicamente.
Las cerezas se despulpan y las semillas vuelven a macerar con el líquido de la maceración anterior y otros compuestos como zumos o fruta deshidratada. Este proceso se llama co-fermentación.
El café se seca durante 25 días en camas africanas.
Después de que se estabilice la humedad al 10,5% se almacena en bolsas grain-pro.
Conoce al productor
Edwin Noreña: Innovador y visionario del café de especialidad
Edwin Noreña es un caficultor colombiano que ha dejado una huella profunda en el mundo del café de especialidad. Con una trayectoria que abarca desde la producción en su finca familiar hasta el desarrollo de métodos de fermentación innovadores, Edwin representa la mezcla perfecta de tradición y modernidad. Propietario de la Finca Campo Hermoso, ubicada en Circasia, Quindío, Edwin no solo produce café, sino que también inspira a otros caficultores a alcanzar nuevos niveles de calidad y transparencia.
De las raíces a la excelencia
La historia de Edwin en el café comenzó en su infancia, rodeado de café pergamino en el Quindío, una región icónica para la producción cafetera en Colombia. Su finca familiar, Campo Hermoso, se convirtió en su base y punto de partida para explorar las posibilidades del café de especialidad. Su sed de conocimiento lo llevó a asistir a numerosos cursos en el SENA, una institución reconocida por su enfoque en oficios artesanales. Con el tiempo, Edwin también se convirtió en docente en esta institución, compartiendo su saber con nuevas generaciones.
Hoy, Edwin es reconocido como Q-Grader, Q-Processor, juez del prestigioso Cup of Excellence y asesor de fincas internacionales. Su profundo entendimiento del café le ha permitido desarrollar métodos de fermentación innovadores que están redefiniendo los estándares de calidad.
Innovación en la fermentación: el uso del “mosto”
Uno de los aportes más significativos de Edwin al café de especialidad es su trabajo con el “mosto”, el jugo de la cereza del café. En la Finca Puerto Alegre, Edwin implementó por primera vez un sistema donde el mosto se almacena en refrigeradores y se reintroduce durante diferentes etapas del proceso de fermentación. Esta técnica permite prolongar el proceso sin riesgo de sobrefermentación, intensificando los sabores propios del grano sin necesidad de agregar elementos externos.
A diferencia de muchas co-fermentaciones que enmascaran el perfil natural del café, el método de Edwin resalta la esencia del grano, logrando resultados excepcionales en competiciones.
Diversidad y experimentación en Campo Hermoso
En Campo Hermoso, Edwin cultiva una impresionante variedad de cafés, entre los que se incluyen Castillo, Caturra, Caturrón, Sudan Rume, Gesha (Geisha), Pink Bourbon, Sidra, Mokka y Wush Wush. Este diverso portafolio es posible gracias a la combinación de su propia producción y la adquisición de cerezas de otros productores. Este enfoque permite una constante experimentación con métodos de fermentación y co-fermentaciones, utilizando ingredientes como lúpulo, sandía, canela, frutos rojos, lychee y más.
Edwin también ha invertido significativamente en infraestructura. En su finca destacan los barriles de cuello ancho, que permiten procesar pequeños lotes con un control detallado de temperatura y pH. Estos “biorreactores” caseros han demostrado ser herramientas clave para mantener la calidad y la consistencia en cada lote.
Transparencia y compromiso con la calidad
Una de las cualidades más destacadas de Edwin es su transparencia. En un mercado donde las co-fermentaciones a menudo generan controversia por la falta de información, Edwin ofrece respuestas claras y honestas sobre sus procesos. Para quienes prefieren evitar las co-fermentaciones, también dispone de una selección de cafés pergamino excepcionales, aptos para competiciones.
Asesoría internacional y el legado del “Santuario Project”
En 2021, Edwin decidió enfocar su asesoría exclusivamente en fincas fuera de Colombia. Como creador del “Santuario Project”, ayudó a identificar y exportar cafés de especialidad desde países como Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá y Brasil hacia mercados como Australia. A pesar de su éxito internacional, su principal objetivo en Colombia sigue siendo convertir a Campo Hermoso en una de las fincas líderes en producción de café de alta calidad.
Un referente en el café de especialidad
Edwin Noreña no solo es un caficultor, sino también un innovador y educador. Su compromiso con la calidad, la transparencia y la experimentación lo convierten en un referente en el mundo del café de especialidad. A través de su trabajo, inspira a productores y consumidores a explorar el fascinante universo del café desde una perspectiva de excelencia y sostenibilidad.