Café de Especialidad de Burundi: El Tesoro Escondido de África
Burundi, apodado “el corazón de África”, es un país pequeño pero vibrante que está emergiendo rápidamente en el escenario del café de especialidad. Aunque a menudo eclipsado por sus vecinos más conocidos, como Etiopía y Kenia, el café de Burundi brilla con una complejidad de sabores y una historia tan rica como sus granos. En este artículo, exploraremos la fascinante trayectoria del café burundés, desde sus raíces coloniales hasta su impacto actual en el mundo del café de especialidad.
Terreno de cultivo de café de especialidad en Burundi
El cultivo del café en Burundi comenzó en la década de 1920, cuando los colonizadores belgas introdujeron los primeros cafetos de Arabica. Las condiciones climáticas ideales, los suelos fértiles y las elevadas altitudes hicieron que el café prosperara rápidamente. Sin embargo, durante el periodo colonial, los agricultores locales fueron obligados a cultivar café sin recibir una compensación justa.
Tras la independencia en 1962, Burundi nacionalizó su industria cafetera, promoviendo cooperativas para facilitar el procesamiento y la exportación. A pesar de estos esfuerzos, el sector sufrió un fuerte golpe durante la guerra civil entre 1993 y 2005, lo que provocó el abandono de muchas plantaciones.
Afortunadamente, Burundi ha experimentado un renacimiento cafetalero en las últimas décadas. Iniciativas como el Proyecto Long Miles han ayudado a revitalizar la industria, conectando a pequeños productores con el mercado internacional.
2. Producción de Café en Burundi Hoy
Reunión de pequeños productores de café de especialidad en Burundi
Hoy en día, Burundi se enfoca en la calidad más que en la cantidad. Más de 800,000 pequeños agricultores cultivan café en parcelas que rara vez superan una hectárea. Organizados en cooperativas, estos agricultores producen micro-lotes de café que destacan por su perfil de sabor único.
Organizaciones internacionales, como TechnoServe, han desempeñado un papel crucial en la mejora de la calidad del café burundés, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y formando catadores certificados (Q Graders) para garantizar estándares de calidad.
3. ¿Qué Hace Especial al Café de Burundi?
Descartando cerezas de café imperfectas de café de especialidad
El café de Burundi se distingue por su complejidad de sabores, con notas que van desde frutos rojos y cítricos hasta matices florales y especiados. Las condiciones geográficas juegan un papel fundamental:
- Altitud: Entre 1,200 y 2,200 metros sobre el nivel del mar.
- Clima: Templado, con lluvias regulares durante todo el año.
- Suelo: Volcánico y rico en nutrientes.
Estas condiciones permiten que los granos maduren lentamente, desarrollando una acidez brillante y una dulzura natural que se refleja en la taza.
4. Principales Regiones Productoras de Café en Burundi
Estación de procesamiento de café de especialidad en Burundi
1. Buyenzi
Considerada la cuna del mejor café burundés, especialmente en las provincias de Ngozi y Kayanza. Con altitudes de hasta 2,000 msnm, produce cafés con alta acidez y perfiles afrutados.
2. Muyinga
Ubicada al noreste, destaca por cafés con sabores dulces, notas de chocolate y un toque de té negro.
3. Bubanza
Situada en el noroeste, produce cafés suaves con sabores cítricos y tropicales, incluyendo piña y bayas.
4. Gitega
En el centro del país, ofrece cafés más dulces con notas de melón, frutos rojos y cítricos.
5. Kirundo
Famosa por su perfil floral y afrutado, con complejidades especiadas que se destacan en las catas internacionales.
5. Variedades de Café en Burundi
Recolección a mano de café
El 100% del café de Burundi es de la especie Arabica, siendo el Bourbon Rojo la variedad predominante. Esta cepa es conocida por su acidez compleja, su cuerpo sedoso y su sabor dulce. Su lento crecimiento en altitudes elevadas contribuye a una concentración de sabores excepcional.
Disfruta del café de temporada, visita nuestra tienda
- Proceso especialFiltro & Espresso
Edwin Noreña Red – Colombia – Mossto 72h Co-fermentado
36,00€ – 132,00€ IVA incluido - Filtro & Espresso
El Salitre Milenio F1 – Costa Rica – Reposado natural
27,00€ – 99,00€ IVA incluido - Filtro & Espresso
Don Elmer Pacamara – Guatemala – Lavado
25,00€ – 89,00€ IVA incluido
6. Métodos de Procesamiento del Café en Burundi
Procesamiento del café de especialidad Lavado.
1. Proceso Lavado (Washed)
El método más común en Burundi. Las cerezas se despulpan, fermentan en seco durante 12 horas y luego se lavan con agua de montaña para eliminar los restos de mucílago. Posteriormente, se secan al sol en camas elevadas.
2. Doble Lavado (Double Washed)
Similar al proceso lavado, pero incluye un segundo remojo que intensifica la acidez y la claridad de sabores.
3. Proceso Natural
Menos común pero en crecimiento. Las cerezas se secan enteras, lo que da como resultado perfiles más dulces y afrutados.
7. Perfil de Sabor del Café de Burundi
Secado de café de especialidad en camas africanas
- Aroma: Floral, con toques de jazmín y té negro.
- Acidez: Brillante y compleja, a menudo cítrica.
- Cuerpo: Sedoso y jugoso.
- Notas de sabor: Frutos rojos, cítricos, miel, especias y matices de chocolate.
Cada taza ofrece una experiencia sensorial vibrante, ideal para quienes buscan cafés con personalidad.
8. Desafíos y Oportunidades
Desafíos:
- Defecto de la patata: Un problema común en África Oriental, causado por bacterias transmitidas por insectos.
- Enfermedades del café: Como la roya del café y la enfermedad de la baya del café.
- Infraestructura limitada: Dificultades logísticas para exportar debido a la falta de acceso al mar.
Oportunidades:
- Creciente demanda de café de especialidad: El mercado global está valorando cada vez más el café de Burundi.
- Apoyo de ONGs y cooperativas: Mejora de prácticas agrícolas y acceso a mercados internacionales.
9. Cómo Preparar y Disfrutar el Café de Burundi
Mujeres de Burundi caficultoras de café de especialidad
- V60 o Chemex: Para resaltar la acidez y las notas florales.
- Prensa francesa: Ideal para cafés con mayor cuerpo y complejidad.
- Cold Brew: Destaca la dulzura natural y suaviza la acidez.
10. Impacto Económico del Café en Burundi
El café es una de las principales fuentes de ingresos para Burundi:
- Generación de empleo: Más de 700,000 agricultores dependen del café.
- Exportaciones: Representa una parte significativa del PIB del país.
- Empoderamiento de mujeres y jóvenes: Programas enfocados en la inclusión de estos grupos en la cadena de valor.
Conclusión: El Renacimiento del Café de Burundi
Si aún no has probado el café de Burundi, esta es tu oportunidad para descubrir un tesoro escondido en cada sorbo. ¡Brindemos por Burundi y su legado en el mundo del café de especialidad!