Guatemala
Cereza, chocolate, compota de manzana
Huehuetenango |
|
1.500 – 1.700 msnm. |
|
Bourbon & Caturra |
|
Lavado |
|
María & Renardo Vides |

La Bolsa compitió en el Cup Of Excellence en 2002
La Finca La Bolsa fue comprada por Jorge Vides, un distinguido médico, en 1958. Antes de eso, esta tierra nunca se había utilizado para la producción de café. Jorge ha ganado varios premios por la producción de café y por los servicios a la región de Huehuetenango, tanto así, que el principal hospital regional lleva su nombre.
La Bolsa compitió en el Cup Of Excellence en 2002 y quedó segundo, con una puntuación de 94.98 puntos. La finca se encuentra entre dos montañas, que proporcionan un microclima muy estable y húmedo. Esto, combinado con un suelo rico en piedra caliza, le da al café un perfil único, con un cuerpo sedoso y mucha acidez cítrica y málica. El café se fermenta entre 18 - 24 horas, y luego se limpia de mucílago, se clasifica en canales y se remoja durante la noche.
El café de Biftu Gudina es procesado usando el método lavado. Una vez en la estación de lavado, los frutos son clasificados a mano y se descartan los frutos inmaduros o excesivamente maduros antes de pasarlos por la máquina despulpadora ‘eco-pulper’ Penagos (esta máquina ayuda a reducir el uso de agua excesivo). A continuación, los granos se dejan en remojo durante unas 8 horas. El tratamiento de aguas residuales de la cooperativa se basa en una forma natural de filtración a través de una parcela de pasto vetiver antes de pasar por los pozos y finalmente a la tierra. A continuación, los granos se secan al sol durante 10 a 14 días en camas africanas elevadas y se vuelven a clasificar cuidadosamente a mano.
La Bolsa está certificada por la RFA y sigue las pautas de la C.A.F.E. La Coffee Care financió la construcción de una escuela y una guardería en la granja, con maestros completamente capacitados y a tiempo completo. Todo el personal tanto temporal como permanente tiene acceso a la escuela para sus hijos, y se les incentiva a dejar a sus hijos en la escuela o guardería a través de donaciones de alimentos.Cuando un niño asiste a la escuela o guardería durante 5 días consecutivos, la familia recibe un suministro semanal de arroz, frijoles y maíz. Antes de este sistema de ración de alimentos, era muy difícil conseguir que las familias dejarán a sus hijos al cuidado de otros, y la escolarización no se valoraba ya que existía una gran presión para ganar más dinero para alimentar a la familia.
Como resultado, no hay niños trabajando en la finca, y las clases de la escuela y la guardería están llenas. Se proporciona alojamiento para trabajadores permanentes y temporales, con instalaciones separadas para hombres, mujeres y familias.
Algunas secciones de la granja son reservadas para promover la biodiversidad, reducir la exposición a los vientos y la erosión del suelo. Árboles de Inga se utilizan para hacer sombra y para fijar nitrógeno en el suelo, que es esencial para el crecimiento de las plantas y los frutos.Renardo tiene una amplia operación de compostaje para hacer uso de los desechos orgánicos, utilizando lombrices rojas.



