Worka Nensebo
Conoce este café en detalle
La estación de lavado Worka se encuentra justo en la frontera de las zonas de West-Arsi y Sidamo. Durante mucho tiempo, los cafés de la zona de West-Arsi se clasificaron y vendieron como cafés de Sidamo.
No fue hasta 2017 que la ECX reconoció esta área como una denominación de origen propia, convirtiéndola en la zona productora de café más joven de Etiopía.
A pesar de ser relativamente desconocidos, los cafés de esta región han sido regularmente reconocidos como algunos de los de mayor puntuación en el país.
Gracias a su alta altitud (1900 a 2050 m.s.n.m.), las cerezas maduran lentamente, lo que resulta en un alto contenido de azúcar.
El producto final es un grano denso que ofrece una complejidad de sabor inigualable gracias a las buenas prácticas de los pequeños productores locales.
Café de especialidad de Etiopía.
Conoce al productor
Un Café Joven con una Historia Antigua
En el corazón de Etiopía, donde las montañas y los bosques se funden en paisajes de una belleza inigualable, se encuentra la estación de lavado de Worka, justo en la frontera entre las zonas de West-Arsi y Sidamo. Durante muchos años, los cafés de la región de West-Arsi se vendieron bajo la denominación de Sidamo, una de las más reconocidas en el mundo del café de especialidad. Sin embargo, en 2017, el Ethiopian Commodity Exchange (ECX) otorgó a West-Arsi su propia denominación de origen, convirtiéndola en la zona cafetera más joven de Etiopía.
A pesar de su juventud en términos de reconocimiento oficial, los cafés de West-Arsi han demostrado ser dignos de los más altos estándares. Año tras año, los lotes provenientes de esta región han obtenido puntuaciones sobresalientes, situándose entre los mejores cafés del país. Su calidad excepcional es el resultado de una combinación única de factores geográficos y prácticas agrícolas tradicionales que han sido perfeccionadas a lo largo de generaciones.
Nensebo: Un Territorio de Café y Naturaleza
Dentro de la región de West-Arsi, el distrito de Nensebo es un enclave privilegiado para el cultivo del café. Más del 70% del territorio está cubierto por colinas y montañas, mientras que aproximadamente una cuarta parte de la tierra es cultivable. Además, más de la mitad de la región está formada por bosques densos, lo que crea un ecosistema ideal para la producción de cafés de especialidad.
Los agricultores de Nensebo han cultivado café como un producto clave para su economía desde hace años, a menudo en convivencia con cultivos locales como el teff, el enset (conocido como falso plátano) y el trigo. La coexistencia de estos cultivos con el café contribuye a la biodiversidad del suelo y a un entorno de cultivo más sostenible. Además, los árboles autóctonos de la región, como la acacia y el wanza (Cordia Africana), proporcionan sombra natural a los cafetos, permitiendo que las cerezas maduren lentamente.
Altitud y Complejidad en la Taza
El café de Nensebo se cultiva a altitudes que oscilan entre los 1.900 y los 2.050 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones de gran altitud ralentizan el proceso de maduración de las cerezas, lo que permite una mayor acumulación de azúcares dentro del grano. Como resultado, el café de esta región se caracteriza por su alta densidad y una complejidad de sabores inigualable.
Los perfiles en taza de los cafés de Nensebo suelen presentar notas florales, frutas cítricas y una acidez vibrante, características que han conquistado el paladar de los catadores más exigentes. Este nivel de calidad y diferenciación ha posicionado a Nensebo como un origen emergente dentro de la escena del café de especialidad, atrayendo la atención de tostadores y entusiastas del café de todo el mundo.
Un Café con Historia y Futuro
Aunque West-Arsi y Nensebo aún son nombres relativamente nuevos en el mercado global del café de especialidad, la tradición cafetera en estas tierras es centenaria. La combinación de suelos fértiles, altitud elevada y una comunidad agrícola comprometida con la calidad ha permitido que este café se posicione entre los mejores de Etiopía.
A medida que más personas descubren y aprecian los cafés de esta región, el futuro de Nensebo se presenta prometedor. Su reconocimiento como denominación de origen propia no solo ha brindado a los productores una identidad única dentro del mundo del café, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para mostrar al mundo la riqueza y diversidad del café etíope en toda su expresión.
En cada taza de café de Nensebo, se esconde la historia de una región que, aunque joven en términos de reconocimiento, ha sido cuna de sabores extraordinarios durante generaciones. Un café con pasado, presente y un futuro brillante por delante.