Leon Gesha
Conoce este café en detalle
Leon Christianakis lleva años trabajando para situar a Tanzania en el mapa del café de especialidad, y su finca Acacia Hills, en las laderas del monte Oldeani, es hoy una referencia en África oriental. Este lote 100% Gesha es el resultado de esa visión.
La variedad Gesha, originaria de Etiopía, es una de las más apreciadas del mundo por su perfil aromático complejo y elegante, pero también una de las más exigentes: requiere altitud, cuidados extremos y una recolección selectiva.
En este caso, el resultado es un café lavado vibrante y floral, con notas de jazmín, tarta de limón y bergamota.
Un perfil delicado, que deja ver todo el potencial del Gesha cuando encuentra el entorno y las manos adecuadas para brillar.
Conoce al productor
Leon Gesha: El sueño de un café excepcional desde Tanzania
Incorporamos a nuestro menú un café muy especial que representa el fruto de años de trabajo, visión y pasión por la calidad. Se trata de Leon Gesha, un lote 100% Gesha con proceso lavado, cultivado a 1750-1850 m de altitud en la región de Karatu, al norte de Tanzania. Este café destaca por su perfil floral y delicado, con notas de jazmín, tarta de limón y bergamota. Pero más allá de la taza, hay una historia fascinante detrás de este café que merece ser contada.
El origen de una visión
Leon Christianakis es el productor detrás de este lote. Su historia comienza a principios del siglo XX, cuando sus abuelos emigraron desde Grecia a Tanzania y comenzaron a cultivar café en las afueras de Arusha. Sin embargo, las fincas familiares originales estaban en zonas de baja altitud, poco aptas para obtener cafés de alta calidad. Fue en los años 2000, al descubrir el mundo del café de especialidad, cuando Leon decidió buscar tierras en zonas más elevadas que le permitieran producir algo realmente excepcional.
Así nació Tembo Tembo
En 2007, tras coincidir con el tostador estadounidense Mark Stell en una feria cafetera, Leon encontró el socio ideal. Juntos adquirieron una finca en las laderas del monte Oldeani, un entorno privilegiado junto al Área de Conservación del Ngorongoro. Así nació Tembo Tembo, una finca que con el tiempo se ha convertido en referencia del café de especialidad en el este de África.
Desde el inicio, Leon apostó por variedades de alta calidad como Kent, SL28, Pacamara y, por supuesto, Gesha. El entorno natural, la altitud y su enfoque meticuloso permitieron que la finca destacara rápidamente por la calidad de sus microlotes.
Una taza que transforma comunidades
Pero el impacto de Tembo Tembo va más allá del café. Al preguntar a sus trabajadores qué podría cambiar realmente sus vidas, la respuesta fue clara: agua y educación. Leon, junto con su socio Mark y un tostador australiano, instaló un sistema de canalización por gravedad que lleva agua limpia a las aldeas cercanas. Además, el crecimiento de la finca ha generado empleo, impulsado el comercio local y mejorado el nivel de vida de muchas familias en la zona.
La revolución del café en Tanzania
Leon también ha sido pionero en cambiar la percepción del café tanzano en el mercado internacional. En 2020, impulsó una subasta oficial de microlotes en colaboración con ACE, tras años organizando catas en su laboratorio bajo el nombre de “Cupping at the Crater”, en referencia al cráter del Ngorongoro. Este evento atrajo a tostadores de todo el mundo y posicionó a Tanzania como un origen emergente para cafés de especialidad de altísimo nivel.
Un Gesha para recordar
El lote que hoy presentamos, Leon Gesha, es el resultado de esta trayectoria y compromiso. La variedad Gesha, originaria de Etiopía, es conocida por su perfil complejo y elegante, pero también por su exigencia: requiere altitud, recolección selectiva y un procesamiento cuidadoso. En este caso, el resultado es un café vibrante y floral que refleja todo su potencial cuando encuentra el entorno y las manos adecuadas para brillar.
Comprometido con el futuro
Leon lo tiene claro: “Nuestro objetivo es quedarnos aquí para siempre. Y la única forma de lograrlo es producir cafés de calidad y encontrar personas que los aprecien”. En sus palabras y acciones se percibe un profundo respeto por la tierra, las personas y el café. Su historia es una inspiración para todo aquel que cree que el café de especialidad puede cambiar vidas.