Mama Mina Pacamara Peaberry
Conoce este café en detalle
La Familia Mierisch es toda una referencia en el mundo del café de especialidad en Nicaragua.
Gestionan 11 fincas con un fuerte enfoque en calidad, variedades exóticas y lotes de competición.
La variedad Pacamara es un cruce entre pacas y Maragogype que ha ganado popularidad por sus jugosas notas afrutadas.
Este lote además se compone de los granos Peaberry del Pacamara, algo que solía considerarse un defecto al tratarse de una deformación del grano (el fruto genera una única semilla en vez de las 2 semillas que suele desarrollar habitualmente) y que a día de hoy se considera un valor añadido por la mayor densidad y dulzor que esto aporta en taza.
Las cerezas se despulpan y se dejan fermentar 36 horas en seco. Luego se lava y se deja secar lentamente en camas africanas.
Conoce al productor
La Historia de Mama Mina de Fincas Mierisch y Su Entorno Único
La finca de café Mama Mina, ubicada en la Reserva Natural Arenal en Matagalpa, Nicaragua, es hogar de variedades únicas de café, como el Pacamara Rojo y Amarillo. Esta finca familiar lleva el nombre de la bisabuela Mirna McEwan y es parte de un proyecto de cultivo sustentable que inició en 2012. Originalmente llamada “La Minita”, el nombre se cambió para evitar confusiones con una finca homónima en Costa Rica.
El microclima de Mama Mina ofrece condiciones ideales para el cultivo de café de especialidad. Una niebla cubre el terreno durante más del 60% del día, proporcionando un “auto-sombreado” natural. Esto, junto con temperaturas frescas, permite una maduración más lenta de las cerezas, proceso que influye directamente en la complejidad del perfil de taza. Entre las variedades cultivadas en Mama Mina se encuentran el Catuai Rojo, Javanica, H1, Obata, y los distinguidos Pacamara Rojo y Amarillo.
Variedad Pacamara Rojo: Historia y Adaptabilidad
El Pacamara Rojo, una de las variedades más emblemáticas de la finca, tiene una historia fascinante. Desarrollada en El Salvador en 1958, esta variedad es un cruce entre el Pacas y el Maragogipe. El Pacas es una mutación del Bourbon descubierta por la familia Pacas en El Salvador, mientras que el Maragogipe es una mutación natural del Typica, hallada en Brasil en 1870. Este cruce combina las mejores características de ambas variedades: la robustez y adaptabilidad del Pacas y los granos grandes del Maragogipe.
Aunque es una planta delicada y susceptible a enfermedades como la roya, el Pacamara destaca por su perfil de taza complejo cuando se cultiva a mayores alturas. Los granos de Pacamara son de gran tamaño, comparables a los del Maragogipe aunque un poco más pequeños. En Mama Mina, solo se eligen los granos “elefantes” con una criba de 18+, garantizando una selección de granos visualmente atractivos y de alta calidad.
Granos Peaberry: Un Defecto que Enamora
Este lote particular contiene únicamente granos peaberry o “caracolillos”, seleccionados cuidadosamente antes de la exportación. Los peaberry son granos ovalados que se desarrollan solos dentro de la cereza, en lugar de los dos granos tradicionales. Aunque históricamente se han considerado un “defecto” por su formación incompleta, en Mama Mina se valora su sabor único y perfil diferenciado, el cual puede venderse a un precio especial debido a su rareza.
Proceso de Recolección y Fermentación
En Mama Mina, el proceso de recolección y secado del café es crucial para asegurar la calidad. Todo inicia con la recolección de cerezas en su punto óptimo de maduración, seguidas de un proceso de flotación en agua y despulpado con el mínimo uso de este recurso. Posteriormente, las cerezas se trasladan a tanques de fermentación de cerámica, donde se fermentan en seco durante 36 horas. Los tanques están recubiertos con azulejos y se limpian regularmente para minimizar la contaminación, reduciendo el riesgo de defectos como el fenol.
Una vez eliminado el mucílago, los granos se llevan al beneficio seco Don Esteban para el proceso de secado.
Un Método de Secado Único y Sustentable
En Don Esteban, el secado del café se realiza sin patios de concreto convencionales. En su lugar, se utiliza un método especial: sobre el suelo se coloca una capa de pergamino sobrante y una malla polimérica negra que permite la circulación de aire, garantizando un secado uniforme. Este secado lento sigue una filosofía de conservación, comenzando bajo luz solar directa los primeros dos días. Después, los granos se trasladan a camas africanas con 50% de sombra en un invernadero, donde el secado continúa durante 13 días hasta alcanzar una humedad del 12% o menor, sumando un total de 15 días de secado.
Una vez alcanzado el nivel de humedad adecuado, el café se almacena en pergamino seco para reposar al menos un mes, homogeneizando la humedad entre los granos y extendiendo la vida útil del café.
Calidad y Sostenibilidad en Cada Taza
El detallado proceso de cultivo, selección y secado en Mama Mina asegura que el café conserve su frescura y calidad por más tiempo, protegiendo el embrión de la semilla y manteniendo un perfil de taza rico y equilibrado. Cada etapa en la producción de este café refleja el compromiso con la calidad y la sostenibilidad, valores que Mama Mina integra en cada grano, llevando hasta el consumidor una experiencia única.