Conoce este café en detalle
Chelbesa es un café etíope producido por alrededor de 1.000 pequeños agricultores que cultivan las variedades Korume y Wolisho en parcelas de 2 a 3 hectáreas, a más de 1.950 metros de altitud en Yirgacheffe.
Las cerezas se entregan en la estación de lavado Chelbesa One, gestionada por SNAP Specialty Coffee, un proyecto fundado en 2008 con el compromiso de mejorar la vida de los productores a través de la educación, la sostenibilidad y la consistencia.
El proceso lavado comienza con una selección en agua, seguido de despulpado y fermentación en seco durante 2-3 días.
Después, el café se lava y se seca lentamente durante 7-10 días en camas elevadas, moviendo el pergamino a diario para asegurar una humedad uniforme.
El resultado es una expresión limpia y vibrante de la tradición cafetera etíope.
Conoce al productor
Chelbesa: la esencia del café etíope desde Yirgacheffe
Un origen en las tierras altas
En el corazón de Yirgacheffe, una de las regiones cafetaleras más reconocidas del mundo, nace Chelbesa, un café que encarna la esencia y la tradición de Etiopía. Cultivado a altitudes que oscilan entre los 1.950 y 2.200 metros sobre el nivel del mar, este lote es el fruto del trabajo de aproximadamente 1.000 pequeños productores, cada uno con parcelas de entre 2 y 3 hectáreas. En estas tierras altas, las variedades etíopes Korume y Wolisho encuentran un entorno perfecto para desarrollar su perfil aromático único.
La comunidad detrás del café
Chelbesa toma su nombre del “kebele” o comunidad local donde se ubica la estación de lavado Chelbesa One, en la zona de Gedeb. Es aquí donde las cerezas, cuidadosamente recolectadas a mano en su punto óptimo de maduración, son entregadas por los productores locales. La estación de lavado es gestionada por SNAP Specialty Coffee, un socio fundamental en la cadena de valor de este café, que desde 2008 trabaja para elevar la calidad y mejorar las condiciones de vida de los caficultores etíopes.

Un proceso cuidado al detalle
El proceso que da vida a este café comienza con una selección en agua, donde las cerezas defectuosas o “flotadores” se separan cuidadosamente. A continuación, se despulpan y se dejan fermentar en seco en tanques durante 2 o 3 días, un paso clave para desarrollar la complejidad y limpieza de la taza. Después, el café se lava y se coloca sobre camas elevadas para un secado lento y uniforme, que dura entre 7 y 10 días dependiendo del clima. Durante este tiempo, el pergamino se mueve varias veces al día para asegurar que la humedad se distribuya de manera homogénea, preservando así la calidad del grano.
SNAP Specialty Coffee: más que un beneficiado
Detrás de este trabajo minucioso está SNAP Specialty Coffee, fundada en Addis Abeba por Negusse en 2008. La empresa opera actualmente siete estaciones de lavado en zonas clave como Sidama, Yirgacheffe y la región de Guji. Su modelo de trabajo se apoya en tres pilares fundamentales: consistencia, educación y sostenibilidad. Pero su labor va mucho más allá de procesar café: se involucran activamente en la formación de los productores para fortalecer la resiliencia y la rentabilidad de sus cultivos.

Impacto social y medioambiental
Solo el año pasado, su equipo de agrónomos capacitó a más de 6.000 caficultores en manejo de tierras, viveros y prácticas agrícolas sostenibles. Este enfoque incluye la diversificación de cultivos y el intercalado (intercropping), una técnica que no solo protege el suelo, sino que también proporciona ingresos adicionales a las familias productoras. Este compromiso social y medioambiental se traduce en un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades, al tiempo que fortalece la sostenibilidad del café etíope a largo plazo.
Notas de cata: un viaje sensorial
El resultado de todo este esfuerzo se percibe en cada sorbo de Chelbesa: un café lavado que destaca por sus clásicas notas florales de jazmín y bergamota, con una base dulce de melocotón y vainilla y un fondo sutil de grosella. Su final es prolongado y afrutado, con una acidez melosa y un cuerpo sedoso que lo convierten en una experiencia sensorial inconfundible.

Más que un café, una historia
Chelbesa no es solo un café, sino la suma de historias, tradiciones y manos expertas que trabajan con pasión para ofrecernos lo mejor de Etiopía. Desde las parcelas familiares en las colinas de Yirgacheffe hasta la taza final, cada paso está impregnado de cuidado, conocimiento y un profundo respeto por la tierra y sus frutos. Probarlo es conectar con una cultura cafetera milenaria y con un proyecto que mira al futuro sin perder de vista sus raíces.
Filtro para Chelbesa Lavado
La siguiente receta es una guía pensada para preparar café en casa. Los resultados pueden variar en función de tu equipo, configuración y de todas las variables que influyen en la extracción.
Con cada café que tostamos, nuestro equipo realiza pruebas hasta encontrar una receta que resalte todas las cualidades del café. La que verás a continuación incluye toda la información necesaria para reproducirla. Aun así, siempre recomendamos probar y experimentar para descubrir qué es lo que más te gusta: úsala como orientación y adáptala a tu manera.
Recuerda: lo importante es el viaje, no el destino.
A tener en cuenta: El agua es el factor más importante para conseguir una gran taza de café. Según el lugar donde vivas, su composición puede variar drásticamente. Por eso, recomendamos usar al menos agua filtrada; otra opción es una mezcla de Bezoya y Lanjarón. Cuando ajustes la receta, cambia solo una variable cada vez para poder identificar cómo influye en el sabor.
Lo habitual es empezar ajustando la proporción de café-agua. Una vez que obtengas una taza con una intensidad y una textura agradables en boca, podrás modificar otros aspectos de la extracción.
La mayoría de las recetas de café por percolación utilizan una proporción entre 1:15 y 1:17, con un tiempo de preparación de entre 2:30 y 4:30 minutos.
Kalita / Origami / Orea
Hemos elegido este método para compartir nuestras recetas porque es muy versátil y fácil de adaptar a otros sistemas de percolación. El fondo plano y los pliegues ondulados de los filtros Kalita crean una superficie amplia que evita bloqueos importantes del flujo, causados por la migración de partículas finas o atascos.
Kalita/Origami/Orea
Receta:
- Ratio: 1:17
- Café: 20g
- Agua: 340g
- Tiempo total: 3.45min
- Temperatura: 95ºC
- Molinillo: EK43 8.5
- TDS 1.39 % EY 20.71%
Variables:
- Tiempo de reposo: Mínimo 3 días después del tueste, pero se expresa mejor a partir de los 10-15 días.
- Agua: Bezoya 2:1 Lanjaron
- Filtro: Sibarist B3
Equipo:
Orea, filtro de sibarist B3, Báscula, cronómetro, molino, taza/decantador y hervidor de agua (gooseneck).
Método:
- Coloca el Orea en una taza/decantador y coloca el filtro, Vierte agua caliente, así eliminamos el sabor a papel y precalentamos el equipo.
- Muele el café a un nivel que recomiendas.
- Tira el agua y pon la Orea en la bascula, añade el café distribuyéndolo uniformemente, tara la báscula e inicia El cronómetro.
- Vierte 60gr de agua con movimientos circulares y espera 30-40 sec para que el café desgasifique. Si el cafe ha sido tostado recientemente le dedicas más tiempo.
- Vierte lentamente hasta aproximadamente 200-250g de agua y gira el Orea una vez para nivelar la cama de café y asegurar que esté completamente impregnada de agua. Nunca llene hasta el borde, deje al menos un espacio de 2 cm desde la parte superior para limitar el paso del agua por la cama de café, reduciendo la extracción.
- Continúa vertiendo agua lentamente como antes hasta que hayas puesto el agua necesaria.
- Girar una última vez deja que le agua baje.
- Estamos buscando un tiempo total según la receta, ajuste el tamaño de molienda si es necesario la próxima vez.
Espresso
Aquí está la receta más actualizada que tenemos. Es importante recordar que esta receta es de referencia y que hay muchas variables que influirán en el resultado final del espresso en tu taza: desde el estado de tu maquina y molino, el agua que usas, la conservación/reposo de tu café, hasta la temperatura/presión atmosférica, etc. y que por lo tanto, quizás tengas que modificar algunos parámetros para encontrar un espresso sabroso y equilibrado con tus variables específicas.
Receta:
- Ratio: 1:2
- En seco: 18gr
- En taza: 36gr
- Tiempo: 26-31s
Variables:
- Tiempo de reposo: mínimo 2 semanas
- Temperatura: 94ºC
- Presión: 6 bares
- Pre-infusión: No
- Agua: BWT Bestmax 0, GH 107 (ppm as CaCO3) KH 30 (ppm as CaCO3)
Maquinaria y equipamiento usados para esta receta:
- Maquina espresso: La Marzocco KB90 2G
- Molino: Mythos 2
- Cacillo: 22gr VST (sin endidura)
- Extras: Barista Hustle WDT, Push Tamper (plano, 100% nivelado)
Cold brew
Esta es la receta de café cold brew que te proponemos para que elabores 600ml de cold brew. El ratio, en caso de que quieras elaborar más o menos de esta cantidad, es 1:15, 1gr de café por cada 15gr/ml de agua.
Receta y equipamiento:
- Café 40gr. (Usa el café que prefieras dependiendo de tus gustos. Nuestra sugerencia sería elegir perfiles de café que te gusten en elaboraciones de filtro). Si tiene el tag “Cold Brew” es de nuestros favoritos.
- Molienda: Comandante 16 clics.
- Agua 600gr/ml a temperatura ambiente.
- Composición del agua: 2 partes de Lanjarón por 1 de Bezoya.
- Una malla o seda.
- Un recipiente de cristal (preferiblemente con tapa)
- Dejar reposar 22 horas (en el frigorífico).
La forma de hacer el cold brew:
- Molemos el café con una molienda media (Comandante 16 clics).
- Echamos el café directamente en la malla.
- Introducimos la malla en el recipiente de cristal.
- Vertemos el agua en el recipiente a través de la malla con el café.
- Removemos suavemente para saturar todo el café.
- Tapamos el recipiente.
- Lo dejamos reposar en el frigorífico (¡atención a los olores fuertes!).
- Después de este tiempo de reposo, retiramos la malla con el café y estará listo.
- Como paso extra, puedes volver a filtrarlo por un filtro de papel V60, Kalita o similar para obtener un resultado más limpio y cristalino.
- Mantenlo refrigerado.
- Esta receta es para no diluir. Ni siquiera con hielo. En caso de ponerle hielo la composición del agua del hielo afectará al sabor de tu bebida. Mejor hacer tu propio hielo con la misma composición de agua que proponemos. Si usas hielo, quizás quieras bajar el ratio (1:9 a 1:12).