Ir al contenido

Envío gratuito a partir de 40€ para Península, Mallorca y Portugal.

Envío gratuito a partir de 40€ para Península, Mallorca y Portugal.

Tu Carrito

El carrito está vacío

Slopes of Mount Kenya

Precio de oferta15,00€

Este lote proviene de pequeños productores que cultivan café en la ladera del Monte Kenia, la montaña más alta de Kenia y segunda más alta de toda África.

En taza destaca por sus dulces notas frutales de mora y arándano. Base de miel y cacao y fondo de chocolate. Final duradero con acidez suave y cuerpo cremoso.

Formato:

Formato:

Grano-Molido:

Grano-Molido:

Cantidad

Slopes of Mount Kenya
Slopes of Mount Kenya Precio de oferta15,00€

Valoraciones de nuestro producto

Café fresco de temporada

Recién tostado en Sevilla

Envase Eco – Friendly

Precio justo

Cuidado a los productores

Trazabilidad desde la finca a la taza

Conoce más sobre el producto

Conoce este café en detalle

Este lote proviene de pequeños productores que cultivan café en la ladera del Monte Kenia, la montaña más alta de Kenia y segunda más alta de toda África.

Los productores locales se organizan mediante estaciones de lavado que cumplen la función de cooperativa, asegurando una consistencia en el procesado de sus lotes y buenas condiciones en su venta post procesado.

Los agricultores de esta zona son bien conocidos por recoger las cerezas de café únicamente cuando están en su punto óptimo de madurez.&

Una vez en la estación de lavado, se clasifican y despulpan los frutos y se dejan fermentar entre 12 y 16 horas.

Por último, se lavan con agua fresca de manantial y se dejan secar en camas elevadas hasta conseguir el nivel de humedad óptimo en grano.

Conoce al productor

Café Kenia de pequeños productores en Nyeri

Slopes of Mount Kenya significa, literalmente, las “laderas del Monte Kenia” y hace referencia a la zona en las que se cultiva este café. El Monte Kenia, un volcán inactivo, es la montaña más alta de Kenia y la segunda más alta de África. Este café Kenia ha sido cultivado en sus laderas.

Las laderas del Monte Kenia colindan con diferentes regiones de este país. Este café proviene de la región de Nyeri. Las condiciones de cultivo en esta área son ideales para la producción de café de especialidad.

Los cafés se cultivan en ricos terrenos volcánicos a altitudes elevadas, que oscilan entre los 1,600 y 1,850 metros sobre el nivel del mar. La floración ocurre entre marzo y abril, mientras que la cosecha se realiza entre noviembre y enero.

La cooperación como modelo en el Café Kenia

Este café se cultiva en la región de Nyeri, en el centro de Kenia, por pequeños productores organizados alrededor de estaciones de lavado. Estos productores se ubican en las laderas del Monte Kenia y a lo largo de la cordillera de Aberdare.

Las estaciones de lavado son conocidas entre ellos como “fábricas de café” por el importante rol que juegan en el procesado las cerezas. El funcionamiento de estas “fábricas de café” es similar al de las cooperativas, si no están constituidas como tales.

Estos productores cultivan pequeñas plantaciones y las cosechas no suelen ser lo suficientemente cuantiosas para hacer lotes propios de café Kenia. Aun así, todos son expertos caficultores y famosos por recoger sólo las cerezas en su punto óptimo de maduración.

Muchos de ellos son vecinos y se ayudan unos a otros en las labores de cultivo y cosecha. Esto, unido a que cultivan en la misma zona, las mismas variedades y con los mismos métodos, hace muy fácil que sus cosechan puedan agruparse para crear lotes más grandes que se pueden vender como café Kenia de especialidad.

Tras una recolección selectiva a mano, los agricultores entregan sus cerezas para procesarlas en las estaciones de lavado.

Procesado del Slopes of Mount Kenya

Cuando llegan a la estación de lavado las cerezas se clasifican a mano para eliminar cualquier cereza dañada o poco madura antes de despulparlas.

Una vez despulpadas las semillas de este café Kenia se fermentan durante 12 a 16 horas y luego se lavan con agua fresca de arroyos cercanos naturales.

Una vez limpias, las semillas húmedas se ponen en camas elevadas donde se voltean con frecuencia para garantizar un secado uniforme.

Durante el secado, las expertas manos de los operarios en la estación de lavado continúan el proceso de selección eliminando las semillas que puedan presentar defectos.

El resultado es un café limpio y afrutado con notas a mora, arándanos y chocolate.

Las cooperativas como solución

Antes de que se establecieran estaciones de lavado independientes los pequeños caficultores, para quienes el café es una forma importante de generar ingresos, se veían obligados a vender sus cosechas en subastas al mejor postor.

El establecimiento de estaciones de lavado independientes, que funcionan como cooperativas, ha permitido que los pequeños caficultores puedan obtener mayores ingresos por sus cosechas.

El auge del café de especialidad ha ayudado en este proceso. La relación y el trato directo de muchos importadores y tostadores con las cooperativas que gestionan estas estaciones de lavado los ha animado a ser más cuidadosos con la forma de cosechar y procesar el café.

Esto ha tenido un impacto positivo tanto en la calidad de café -ahora se producen muchos más cafés de especialidad que hace diez años- así como en las condiciones de vida de los pequeños caficultores, que reciben mayores ingresos por sus cosechas y esto les permite un vida más digna.

Recetas para este café

Espresso

Aquí está la receta más actualizada que tenemos. Es importante recordar que esta receta es de referencia y que hay muchas variables que influirán en el resultado final del espresso en tu taza: desde el estado de tu maquina y molino, el agua que usas, la conservación/reposo de tu café, hasta la temperatura/presión atmosférica, etc. y que por lo tanto, quizás tengas que modificar algunos parámetros para encontrar un espresso sabroso y equilibrado con tus variables específicas.

Receta:

  • Ratio: 1:2
  • En seco: 18gr
  • En taza: 36gr
  • Tiempo: 26-31s

Variables:

  • Tiempo de reposo: mínimo 2 semanas
  • Temperatura: 94ºC
  • Presión: 6 bares
  • Pre-infusión: No
  • Agua: BWT Bestmax 0, GH 107 (ppm as CaCO3) KH 30 (ppm as CaCO3)

Maquinaria y equipamiento usados para esta receta:

  • Maquina espresso: La Marzocco KB90 2G
  • Molino: Mythos 2
  • Cacillo: 22gr VST (sin endidura)
  • Extras: Barista Hustle WDT, Push Tamper (plano, 100% nivelado)

Cold brew

Esta es la receta de café cold brew que te proponemos para que elabores 600ml de cold brew. El ratio, en caso de que quieras elaborar más o menos de esta cantidad, es 1:15, 1gr de café por cada 15gr/ml de agua.

Receta y equipamiento:

  • Café 40gr. (Usa el café que prefieras dependiendo de tus gustos. Nuestra sugerencia sería elegir perfiles de café que te gusten en elaboraciones de filtro). Si tiene el tag “Cold Brew” es de nuestros favoritos.
  • Molienda: Comandante 16 clics.
  • Agua 600gr/ml a temperatura ambiente.
  • Composición del agua: 2 partes de Lanjarón por 1 de Bezoya.
  • Una malla o seda.
  • Un recipiente de cristal (preferiblemente con tapa)
  • Dejar reposar 22 horas (en el frigorífico).

La forma de hacer el cold brew:

  • Molemos el café con una molienda media (Comandante 16 clics).
  • Echamos el café directamente en la malla.
  • Introducimos la malla en el recipiente de cristal.
  • Vertemos el agua en el recipiente a través de la malla con el café.
  • Removemos suavemente para saturar todo el café.
  • Tapamos el recipiente.
  • Lo dejamos reposar en el frigorífico (¡atención a los olores fuertes!).
  • Después de este tiempo de reposo, retiramos la malla con el café y estará listo.
  • Como paso extra, puedes volver a filtrarlo por un filtro de papel V60, Kalita o similar para obtener un resultado más limpio y cristalino.
  • Mantenlo refrigerado.
  • Esta receta es para no diluir. Ni siquiera con hielo. En caso de ponerle hielo la composición del agua del hielo afectará al sabor de tu bebida. Mejor hacer tu propio hielo con la misma composición de agua que proponemos. Si usas hielo, quizás quieras bajar el ratio (1:9 a 1:12).

Productos relacionados

ENVÍO GRATIS


España (Península)

>40€ / Entrega 24/48h L-V


Baleares

>40€ / Entrega 3/5 días, L-V


Portugal

>40€ / Entrega 3/5 días, L-V


Europa

>99€ / Entrega 4/7 días, L-V



Ver más...

Información de envíos

España (Península), Baleares y Portugal

  • Envío gratuito a partir de 40€ para Península, Baleares y Portugal
  • Para pedidos inferiores a 40€ los gastos de envío son 4€.
  • No hacemos ningún tipo de envío a Canarias, Ceuta, Melilla y Gibraltar.
  • En todos los envíos recibirás email de seguimiento.
  • Los tiempos de entrega se cumplen en el 99% de los envíos. Hay que tener en cuenta que estamos sujetos al buen funcionamiento externo de nuestros colaboradores logísticos.
  • Los días festivos nacionales y/o regionales pueden afectar a los tiempos de entrega estimados.
  • Entrega a Península en 24/48 horas, L-V.
  • Entrega a Baleares en 3/5 días, L-V.
  • Entrega a Portugal en 3/5 días, L-V.

 

Europa

  • Envío gratuito a partir de 99€, para todos los pedidos que incluyan café.
  • Países incluidos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia.
  • Para pedidos inferiores a 99€ los gastos de envío se calculan automáticamente al introducir tu dirección de envío en el carrito de compra.
  • Entrega en 4/7 días, L-V.
  • En todos los envíos recibirás email de seguimiento.
  • Los tiempos de entrega se cumplen en el 99% de los envíos. Hay que tener en cuenta que estamos sujetos al buen funcionamiento externo de nuestros colaboradores logísticos.
  • Los días festivos nacionales y/o regionales pueden afectar a los tiempos de entrega estimados.
  • No hacemos ningún tipo de envío a Reino Unido, Suiza, Estados Unidos ni al resto del mundo.